CURSO DE GRANJAS INTEGRALES AUTOSUFICIENTES

 

Objetivo: La diversificación e integración es la esencia y la gran fortaleza de lo que se llama la "Granja Integral Autosuficiente" ya que a través de ella se podrá alimentar en forma balanceada y permanente a la familia y a los animales, producir reemplazantes de insumos industriales (semillas, abonos, alimentos balanceados y bioplaguicidas), producir excedentes diversificados para generar fuentes complementarias o alternativas de ingresos familiares y, lo más importante, que se podrá hacer todo lo anterior en forma permanente durante todo el año y a largo plazo. La diversificación e integración son estrategias eficientes para reducir dependencias externas y disminuir vulnerabilidades, riesgos climáticos, comerciales, plagas y enfermedades.
Contenido:
  • El modelo de "Agricultura Integral" de FACAEC
  • El modelo de "Granjas Integrales Autosuficientes"
  • El subdesarrollo en América Latina
    • El modelo endógeno y autogestionario
    • La Granja Integrada Autosuficiente (GIA)
    • Principios para implementar una GIA en forma endógena, gradual y autogestionaria
    • Alternativas tecnológicas para el establecimiento de la GIA
    • Etapas para el establecimiento de la GIA
    • El esfuerzo individual debe complementarse con la acción grupal
    • Gradualidad tecnológica - la clave para autofinanciar el desarrollo
  • Metodología de diversificación e integración de cultivos y animales manejados con sentido empresarial en una finca integral.
  • Alternativas productivas no tradicionales a ser manejadas integralmente en una finca.
  • Concientizar en el uso adecuado de los recursos naturales.
  • Generar capacidad para diseñar un plan de implementación y manejo básico de una granja integral autosuficiente.
  • La agricultura integral empresarial
  • Esquema de funcionamiento de la Granja Integral Autosuficiente (GIA)
  • Alternativas productivas y criterios ambientales.
  • Instalación de reglones agrícolas
    • Cultivos de sostenimiento pecuario
    • Cultivos de comercialización
    • Cultivos alternativos
  • Instalación de reglones pecuarios
    • Piscicultura
    • Avicultura
    • Bovinos
    • Porcinos
  • Producción y uso de materia orgánica
    • Compost
    • Lombricultura y humus
    • Biodigestor (producción de gas)
Duración: 12 - 24 horas (depende del grupo meta)
Límite de cupos: 30 personas

 

Calendario del curso

Fecha Lugar Hora Costo Cupos Reservados Cupos Disponibles
25/Feb - 27/Feb Quito, oficinas FACAEC

17h00 a 20h00

US$ 25 18 12
           

Los cursos se pueden dictar en cualquier lugar del país. Para mayor información contactarse con FACAEC al teléfono 02-2402975 ó 09-9380386.